Por ejemplo, a continuación se muestra un reloj:
![]() |
![]() |
2. A continuacíón pasamos al asistente para crear el widget. Este asistente consta de tres pasos. En el primer paso indicamos el origen de los datos que se van a mostrar en el widget.
3. El siguiente paso es seleccionar el estilo visual del widget, como se muestra en la siguiente imagen.
4. A continuación tenemos que registrar el widget, para ello se tiene que asignar un nombre y se tienen que definir las categorías del contenido del widget.
5. Una vez creado el widget, podemos emplear un asistente para publicar nuestro widget en algún sitio web, como un blog o una red social, donde tengamos cuenta de usuario.
Al bloguero Javi Peláez (La aldea irreductible) se le ocurrió convocar a sus colegas españoles de Internet para protestar contra el tijeretazo a los presupuestos en ciencia e investigación del Gobierno. Les pidió una cosa muy sencilla: que ayer publicaran en su blog un comentario sobre esta situación. Aunque es difícil evaluar el grado de respuesta, más de mil blogs se comprometieron a ello y lo cierto es que un rastreo por la web permite comprobar cómo se han multiplicado las críticas al recorte.Peláez está hoy haciendo las cuentas sobre el impacto de su propuesta. Aunque las cifras son imprecisas, según ha explicado a este diario, calcula que unos mil blogs han colgado comentarios. Al grupo abierto en Facebook se han apuntado 6.300 personas y sigue creciendo. "De los cien blogs más importantes de España, un 80% ha apoyado la idea". Peláez, que vive en Tenerife, no se dedica profesionalmente a la ciencia. Licenciado en Derecho, lleyó un artículo en EL PAÍS donde se hablaba del posible recorte en los presupuestos de I+D del Gobierno. "Escribo artículos sobre ciencia en mi blog y en algún otro medio y pensé que, por una vez, todos los que nos interesa la ciencia y escribimos de ello, que estamos muy desperdigados, podríamos unirnos para publicar el mismo día, todos a la vez, artículos sobre un mismo tema". Puso la idea en Twitter. Y así empezó todo. Ayer, en este sitio de microblogs, prácticamente cada minuto aparecía un mensaje relacionado con el tijeretazo.
Peláez subraya que él no es un científico "y lo recalco para combatir la idea de que la ciencia es sólo para los científicos y que al resto de los mortales no nos interesa. No es verdad". El autor explica en su bitácora que "mi idea era reunir a algunos blogs y hacer algo juntos... Y eso es lo que he conseguido: Unir a gente en Internet y que se hable, aunque sea un poco, sobre la situación de la Ciencia en España". Para promocionar la idea incluso elaboró un cartel con el lema "La ciencia española no necesita tijeras". En el subtítulo: "No al recorte en el presupuesto de I+D".
[...]